CUARTA PARTE POLITICA CRIMINAL


See related image detail


La importancia que la política criminal tiene como formalizador de los medios de lucha contra el delito, en su índole pragmática, en la conveniencia de diferenciarla de otras disciplinas entre ellas de la criminología, sociología criminal y su finalidad critica legislativa, se debe utilizar los resultados obtenido por la experiencia inspirarse en los sistemas científicos más adelantados, estudiar la legislación penal comparada, considerar los precedentes legislativos y las instituciones arraigadas en la conciencia jurídica de la nación.


 See the source image

⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪



"el interés por la política criminal sigue teniendo un alto componente retórico en el quehacer doctrinal, anclado todavía en gran medida en una labor especulativa de carácter dogmático sobre el concepto de delito. Una mayor atención al desarrollo de la investigación criminológica y al Derecho comparado puede favorecer un robustecimiento de la política criminal como disciplina teórica. Por otra parte, una consolidación de la cultura de la evaluación y la mejor divulgación de los estudios empíricos y político criminales puede facilitar la canalización de las actuaciones de los diversos actores de la política criminal hacia una mayor racionalidad, en aspectos como un uso más moderado del encarcelamiento o la extensión de la justicia reparadora". (Tamarit, 2017, p.15,16).


〄〄〄〄〄〄〄〄〄〄〄〄〄〄〄〄〄〄〄〄〄〄〄〄〄〄〄〄〄〄〄〄〄〄〄〄〄〄〄〄〄〄〄〄〄


 La problemática generada que se da hoy en día en cuanto a la política criminal es que si bien es cierto es algo que se crea con un fin pero que al final las estrategias para combatir la delincuencia en el país, no logran ese cometido y se cree que a través de los juzgados se soluciona con altas penas y llevarlos a purgarlas en la cárcel y que estas personas al salir puedan reintegrarse a la sociedad, pero en la mayoría de los casos no sucede porque solo el hecho de estar envuelto en una situación judicial se le limita hasta para conseguir un empleo ante esta imposibilidad los lleva nuevamente a delinquir.

Image result for politica criminal

"Desde sus primeras manifestaciones, el pensamiento penal y criminológico ha reconocido un espacio importante a la política criminal. Esta disciplina es en la actualidad una pieza fundamental en el conjunto de las ciencias penales y su interacción con la investigación criminológica no puede ser desconocida en la formación del criminólogo. Las decisiones relacionadas con la prevención y la respuesta a la delincuencia tienen una dimensión político-criminal que puede ser analizada racionalmente y revisada de modo critico y respecto a la que cabe efectuar propuestas fundamentales empíricas". (Guardiola, 2019, p.3).











Bibliografía

Tamarit, J. M. (2007). Criminal Policy with Empirical Foundations in Spain (Política Criminal con Bases Empíricas en España). Política criminal, (3).

Guardiola Lago, M. J., Padró-Solanet Grau, A., Quintero Olivares, G., Villacampa Estiarte, C., & Tamarit Sumalla, J. M. (2019). Política criminal, septiembre 2016.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

POLITICA CRIMINAL