Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2021

CUARTA PARTE POLITICA CRIMINAL

Imagen
La importancia que la política criminal tiene como formalizador de los medios de lucha contra el delito, en su índole pragmática, en la conveniencia de diferenciarla de otras disciplinas entre ellas de la criminología, sociología criminal y su finalidad critica legislativa, se debe utilizar los resultados obtenido por la experiencia inspirarse en los sistemas científicos más adelantados, estudiar la legislación penal comparada, considerar los precedentes legislativos y las instituciones arraigadas en la conciencia jurídica de la nación.   ⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪⧪ "el interés por la política criminal sigue teniendo un alto componente retórico en el quehacer doctrinal, anclado todavía en gran medida en una labor especulativa de carácter dogmático sobre el concepto de delito. Una mayor atención al desarrollo de la investigación criminológica y al Derecho comparado puede favorecer un robustecimiento de la política criminal como disciplina te...

TERCERA PARTE POLITICA CRIMINAL

Imagen
¿COMO SE CREA UNA POLITICA CRIMINAL? En primer lugar se basa en elaborar un análisis de problemas de instituciones y organizaciones sociales ya que no será  delimitado solo al delito, teniendo en cuenta que sin duda alguna este son imprescindibles.  Una vez que ya se haya analizados los datos por la o las problemáticas se hace una comparación con la realidad. Y es acá donde se abarca el papel de  la planificación para así luego realizar la ejecución del plan; es decir, un Plan Director de la Política Criminal.   "las características actuales de la política criminal han sido también configuradas históricamente y esa configuración tiene una influencia importante en su actual forma de ser" . (Binder,2010,p.7).  La corriente tradicional de una Política Criminal estrecha penalmente concebida, al manifestar que en la consideración del acto delictivo deben tenerse en cuenta otros elementos que los meramente enlazados con la vol...

SEGUNDA PARTE POLITICA CRIMINAL

Imagen
➤➤➤➤➤➤➤➤➤➤➤➤➤➤➤➤➤➤➤➤➤➤➤➤➤➤➤➤➤➤➤➤➤➤➤ Concepto: También  se puede decir que la política  criminal se define como un conjunto de mecanismos que los poderes públicos emplean para prevenir, reaccionar ante el crimen. Y se ocupaba de la delincuencia en particular y de que la pena se adaptase en su especie y medida al delincuente, procurando impedir la comisión de crímenes en el futuro. Objeto de estudio de la política criminal. En la siguiente ilustración  se podrá  observar lo que conlleva la nueva política  criminal:   "Resulta indudable que en los tiempos actuales, en las sociedades occidentales desarrolladas, la seguridad se ha convertido en un tópico político-criminal de primer orden. En efecto, es prácticamente imposible discutir hoy sobre política criminal, sobre la protección jurídico-penal de bienes jurídicos, sobre el control social de aquellas conductas que se consideran desviadas a través de la coacción y la represión propias del Derecho Penal, sin qu...

POLITICA CRIMINAL

Imagen
  La política criminal se puede definir como   un   conjunto sistemático de principios donde influye al actuar del Estado para la organización de la lucha contra la criminalidad. Entonces podemos entender que la política criminal es el conjunto de respuestas que adopta el estado para poder enfrentar las conductas que se consideran reprochables o aquellas que causan perjuicio social, con tal finde de poder garantizar la protección de los interesas que son esenciales del estado y de los derechos de los que residen en el territorio baja su jurisdicción.   Se puede abarcar mas el tema a profundidad ingresando en el siguiente links  👉👉👉👉👉     Política criminal - EcuRed      👈👈👈👈👈 La política criminal busca y pone en practica los medios y las formas mas adecuadas para hacer eficaces los fines del derecho penal. También se puede definir la política criminal como la ciencia que ...